
Compras a domicilio en cuarentena
24 junio, 2020
Nueva Normalidad en Colombia
16 octubre, 2020Día sin IVA
COP $489.900 IVA Incluido
Mobimetrics ha desarrollado un estudio previo y posterior al primer día sin IVA que permitirá conocer el nivel de conocimiento de los colombianos sobre esta iniciativa y su credibilidad, así como contrastar la intención de compra declarada contra las compras reales efectuadas en dicha jornada. Así mismo, dará a conocer la percepción de los consumidores ante la polémica del alza de pre- cios previo al día sin IVA y sus experiencias personales al respecto.
En este estudio encontrará:
1. Ficha Técnica
2. Metodología
3. Marco Muestral
4. Hallazgos
- ¿Qué tanto saben los colombianos acerca del día sin IVA?
- ¿Conocen los colombianos sobre este día?
- ¿Cuál es el beneficio que los colombianos creen que les trae el día sin IVA?
- ¿Qué tanto saben los colombianos sobre las categorías en las que aplica el día sin IVA?
- ¿A través de qué canales de compra creen los colombianos que aplican el día sin IVA?
- ¿Qué tanto les gusta a los colombianos la iniciativa del día sin IVA?
- ¿Qué tan creíble es para los colombianos el día sin IVA?
- ¿Qué intención de compra tienen los colombianos para este día?
- ¿Por qué razón algunos colombianos no realizarán compras durante este día?
- ¿A través de qué canal tiene planeado realizar las compras?
- ¿En qué categorías tienen planeado comprar los colombianos en el día sin IVA?
- ¿Qué opinan los colombianos frente a la polémica alza de precios días previos al día sin IVA?
- ¿Los colombianos perciben que los precios de productos que serán beneficiados del día sin IVA han incrementado en los últimos días?
- ¿Cómo se enteraron los colombianos de esta alza en los precios?
- ¿En qué productos se confirmó el alza de precios y en qué almacenes?
- ¿Cuántos colombianos realizaron alguna compra en los productos que participaron en el día sin IVA?
- ¿Por qué razón los colombianos NO realizaron compras en el día sin IVA?
- ¿A través de qué canal realizaron estas compras y qué medio de pago utilizaron?
- Quienes compraron de forma presencial ¿a qué establecimientos fueron?
- ¿Cómo evalúan los colombianos los protocolos de seguridad tomados en estos establecimientos para la prevención del COVID-19?
- Quienes participaron de forma online ¿en qué establecimientos compraron?
- ¿Cómo evalúan la rapidez de las plataformas de estos establecimientos?
- Los colombianos que participaron en la primera jornada del día sin IVA ¿Tienen conocimiento respecto a los próximos días sin IVA que se realizarán?
- ¿Tienen intención de volver a comprar?
- ¿Los colombianos recibieron factura o evidenciaron el descuento en su compra?
- ¿Cómo percibieron los colombianos los precios de los productos durante el día sin IVA y cuál fue su nivel de satisfacción con la compra?
- ¿Qué percepción tienen los compradores del día sin IVA después de la primera jornada realizada el 19 de junio
- Y quienes no tienen interés en volver a comprar ¿por qué razón no lo harán?
5. Resumen
Productos relacionados
-
Compras a domicilio en cuarentena
COP $250.000 IVA IncluidoEn el estudio podrá encontrar los factores que se tienen en cuenta a la hora de comprar por este canal, el tiempo que están tardando en llegar los pedidos, el costo que están pagando los colombianos, los medios de pago utilizados y los productos y marcas más compradas. También podrá encontrar las razones por las cuales algunos colombianos siguen comprando sus productos de abaste- cimiento de forma presencial.
-
Uso y Compras a Domicilio
COP $290.000 IVA IncluidoEn este estudio podrá conocer a nivel nacional, regional y por grupos de edad cuáles son las aplicaciones de domicilio más utilizadas, el nivel de satisfacción con las mismas y qué tipo de inconvenientes han presentado con ellas. Así mismo, podrá encontrar la percepción que tienen los usuarios frente al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de los domiciliarios de estas aplicaciones.
-
Rutina de los Colombianos en cuarentena
COP $320.000 IVA IncluidoEn el estudio podrá encontrar con quién están pasando los colombianos el tiempo de aislamiento, qué están haciendo en sus hogares, qué aplicaciones móviles están utilizando, cuál es el operador de internet fijo que tienen contratado y qué inconvenientes han tenido con este servicio durante el tiempo de cuarentena. También podrá identificar qué ocupaciones están saliendo a trabajar de forma presencial y cuántos colombianos están realizando teletrabajo, además podrá conocer las plataformas más utilizadas para este fin.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.